
El Grupo Municipal del Partido Popular de Gandia ha expresado su postura ante la distribución en diversas partidas económicas de los 21 millones de euros de remanente de tesorería que ha llevado a cabo el Gobierno local.
Tras analizar el anuncio “electoralista y populista” que ha lanzado el Ejecutivo local, el portavoz popular, Víctor Soler, y el concejal Daniel Martí, han comparecido en rueda de prensa para desgranar los verdaderos fines a los que irá destinado el remanente de tesorería.
La realidad de esta modificación presupuestaria es que el Gobierno local incrementa en 1,4 millones de euros los gastos de personal.
Además, hay 5,6 millones de euros de este remanente de tesorería que ya deberían haber estado incluidos en el presupuesto ordinario aprobado hace apenas dos meses, motivo por el cual el PP votó en contra.
Y, como principal diferencia de realidades, el gasto que va a destinar este Gobierno para paliar los efectos de la crisis de Ucrania es de apenas 750.000 euros.
Como partidas económicas a destacar por su incomprensión son los más de 400.000 euros destinados a pagar horas extras de los agentes de la Policía Local. El motivo de esta cantidad no es otro que el de la falta de previsión y mala gestión del Gobierno en las obras de la ciudad y en hacerlas coincidir en el tiempo afectando gravemente a la movilidad y a la actividad diaria de la ciudad.
Existen dos “pufos” más que ascienden a un millón de euros y se deben a un acuerdo extrajudicial por la mala gestión de las “Escoletes municipals” y una sentencia por la que deberá pagar el Ayuntamiento de Gandia en relación a un párking de Benipeixcar.
Soler tiene clara la postura de los populares: “El Gobierno local ha distribuido los 21 millones de euros del remanente de tesorería en partidas económicas que eran totalmente previsibles y ya se deberían haber tenido en cuenta en la aprobación del Presupuesto anual de la ciudad, ya que se trata de gastos que todos entendemos que ya están previstos”.
El portavoz popular detalla que, además, “utilizan este remanente incluso para cubrir varios gastos que son ordinarios y que no cambian año tras año para el Ayuntamiento de Gandia, pero este Gobierno es experto en distribuir el dinero como mejor le conviene y luego venderlo públicamente de una forma completamente irreal”.
“La utilización electoralista y partidista de este remanente de tesorería da la razón al análisis y a la postura del Partido Popular de Gandia, ya que vuelven a cambiar y enmendar su propio Presupuesto que no hace ni dos meses que aprobaron a bombo y platillo; lo que queda en evidencia es que es un Presupuesto bueno para el PSOE y Compromís pero muy malo para Gandia y para los gandienses, que siguen sufriendo unos impuestos muy elevados y el incumplimiento reiterado del Gobierno de bajarlos”, explica Soler.
Martí ha recalcado la voluntad de consenso del Partido Popular de Gandia, aunque “ha quedado en evidencia el alcalde y el Gobierno local de no tener en cuenta al principal partido de la oposición como sí tuvo la anterior alcaldesa en los momentos de dificultad de la pandemia, con un talante mucho más dialogante por el bien de la ciudad; ahora este consenso es imposible porque el alcalde primero aprueba esta modificación presupuestario y a posteriori pide una opinión al resto de afectados que nada importa porque ha prevalecido su decisión autoritaria y no consensuada”.
Los populares, en voz de Soler, reclaman “respeto por la opinión, ideas y aportaciones del principal partido de la oposición ante decisiones tan relevantes como las consecuencias de una crisis mundial que afecta a Gandia; la pelota está en el tejado del alcalde antes de que imponga a todos los gandienses una decisión autoritaria y unidireccional”.
Entradas recientes
- Más policías de barrio
- El antiguo retén de la Policía será un centro de ensayo para grupos locales
- El Partido Popular ha anunciado un nuevo “plan de mejora de la limpieza viaria”
- El Partido Popular reforzará el transporte público en toda Gandia “frente a los recortes del PSOE”
- El Partido Popular impulsará la declaración de la Fideuà de Gandia como Bien de Interés Cultural